EL AULA
Marco físico: La clase se
encuentra en la parte baja del edificio en la zona de Educación Infantil. En la
planta superior se encuentra mi aula: la iluminación es correcta, la temperatura
es buena, aunque en ocasiones excesiva…
El espacio está organizado de
la siguiente manera:
En el fondo de la clase en la esquina izquierda, tenemos la alfombra, en
donde los niños se sientan para hacer la asamblea y en la pared encontramos la
pizarra y una cartulina donde colocamos los días de la semana y el tiempo que
hace. En la esquina derecha del fondo se encuentra el espacio del docente y
entre estas dos zonas encontramos unas mesas en las que ponemos objetos con los
que estamos tratando en clase. En la entrada tenemos los percheros para colgar
los abrigos y el almuerzo. En la pared
de la derecha encontramos los corchos para colgar los trabajos realizados en
clase. En la pared izquierda encontramos un gran armario donde encontramos los
materiales de la clase. También encontramos una estantería de baldas donde
encontramos juguetes, materiales de construcción de madera y de plástico y
puzzles, también hay otra estantería donde encontramos las pinturas divididas
en cajas, una para cada mesa, rotuladores, tijeras, folios…a continuación
encontramos el espacio de informática con dos ordenadores con acceso a Internet
y otro con juegos. En la parte derecha de la clase junto al espacio del docente
encontramos un armario pequeño que es para el docente. A continuación
encontramos unas baldas que están dedicadas la mitad para colocar los libros de
trabajo y la otra mitad es el espacio de la biblioteca. En frente encontramos
otras estanterías donde tenemos otra zona de biblioteca y unas estanterías donde
encontramos las cajas en donde colocan las fichas que al final de cada
trimestre les entregamos. Entre estas dos zonas encontramos una alfombra para
que se puedan sentar a leer y una pequeña mesita. Detrás de eso encontramos la
zona de la cocinita y de los disfraces en la que encontramos una cocinita con
muchos juguetes, un espejo y al lado una caja con muchas telas y materiales y
muñecos.
El mobiliario existente esta a la
altura de los niños y otros que tiene la profesora que se encuentran más altos.
La ambientación que se dispone
ahora es la del invierno al principio y después trabajan el tema del barroco.
Los equipos en los que están distribuidos son nombrados con nombres de
animales que son: el pato, la jirafa, el elefante y el oso.
Los cinco rincones en los que se
divide la clase son:
-El rincón de la biblioteca: los niños pueden coger libros de la
estantería y leerlos. Ahora la profesora ha colocado propaganda de distintos
supermercados para que vayan eligiendo el regalo de los Reyes Magos.
-El rincón de las construcciones: los niños pueden formar distintas
construcciones y jugar con los puzzles.
-El rincón de la cocinita y de los disfraces: que contiene muñecas, una
mesa y distintos objetos de la cocina y un espejo.
-El rincón de informática: en donde encontramos los ordenadores para
jugar y buscar información.
-El rincón de la asamblea.
Material que contiene la clase
La clase dispone de cuentos y libros para que los niños cojan si quieren
leer. También podemos encontrar fichas clasificadas según los ejercicios que la
profesora quiera realizar. También encontramos pinturas distribuidas en las
bandejas, junto con lapiceros, tijeras, pegamentos, folios de colores… También
podemos encontrar materiales de construcción, puzzles, plastilina…
Encontramos dos ordenadores con diversos juegos en CD.
También dispone de cajas con letras e imágenes, donde debajo tendrán que
colocar su nombre debajo formado con las letras.
Un día en el aula de infantil con música
Álvaro creo que has descrito el aula en donde realizaste las prácticas muy detalladamente. Veo que en la clase contáis con numeroso material y los rincones de juego se parecen mucho a los de mi clase.
ResponderEliminarHola Álvaro, acabo de leer tu entrada y me ha gustado mucho. Has descrito perfectamente el aula en el que has realizado tu períod de prácticas y lo has estructurado muy bien, separando el medio físico del aula de los materiales empleados en la misma y has reflejado los sentimientos y el día a día en el aula gracias al vídeo,que por cierto me ha gustado mucho. Un saludo y sigue así.
ResponderEliminarÁlvaro explicas como era el aula de forma muy detallada, por lo que sin verla ya me la imagino con claridad.Me ha gustado mucho tu entrada.
ResponderEliminar